Cristian Heredia
Pablo incompleto
Estani Incompleto
Antonio Jesús Caro
Gabi incompleto
jueves, 31 de enero de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Comprensión Lectora
COPIA EN TU CUADERNO Y RESPONDE
FICHA
Nº 18
TÍTULO:
La historia de los textiles.
- De qué libro está sacado el texto?
- Quién inventó la primera máquina de hacer hilos para coser?
- Qué es la cestería? Conoces algún objeto que se haga con cestería.
- Qué utilizaban en Egipto para coser?
- Con qué cosían los primeros humanos sus pieles?
- Qué diferencia hay entre un tejido y la ropa de los primitivos humanos?
- Qué es la rueca de rueda?
- Qué se ha encontrado en la cueva de Lascaux?
- En qué cuento aparece una rueca de rueda?
- Para que servía entes el huso
viernes, 25 de enero de 2013
Notas de las diviones
Sergio: 3 bien y 2 regular
Gabi: 3 mal y 1 bien
Adrian: 4 mal y 2 bien
Estani: 3 bien
Elena: 3 bien y 2 regular
Cristian Heredia: 0 bien
Luz Marina: 0 bien
Luis Miguel: 3 bien y 1 regular
Teresa: 1 bien
Jaime: 0 bien
Patri: 5 bien y 1 mal
Antonio Jesús Alcoba: 2 bien
Pablo: 5 bien
Antonio Jesús Caro: 2 bien
Cristian Medina: 0 bien
Axel: 2 bien
Gabi: 3 mal y 1 bien
Adrian: 4 mal y 2 bien
Estani: 3 bien
Elena: 3 bien y 2 regular
Cristian Heredia: 0 bien
Luz Marina: 0 bien
Luis Miguel: 3 bien y 1 regular
Teresa: 1 bien
Jaime: 0 bien
Patri: 5 bien y 1 mal
Antonio Jesús Alcoba: 2 bien
Pablo: 5 bien
Antonio Jesús Caro: 2 bien
Cristian Medina: 0 bien
Axel: 2 bien
Prueba de tablas
Sobre 60 tablas, con un mínimo de 55 para aprobar:
Estani...59
Jaime...22
Pablo...17
Elena...44
Antonio caro...20
Axel...49
Adrian...40
Cristian...42
Cristian Medina...0
Sergio...55
Luz Marina lago...13
Gabi...22
Luis Miguel...41
Teresa...58
Antonio Jesús Alcoba..33
Estani...59
Jaime...22
Pablo...17
Elena...44
Antonio caro...20
Axel...49
Adrian...40
Cristian...42
Cristian Medina...0
Sergio...55
Luz Marina lago...13
Gabi...22
Luis Miguel...41
Teresa...58
Antonio Jesús Alcoba..33
jueves, 24 de enero de 2013
Alumn@s que no hacen la tarea de Matematicas
Antonio Jesús Alcoba incompleto
Jaime
Estani
Gabi incompleto
Jaime
Estani
Gabi incompleto
miércoles, 23 de enero de 2013
martes, 22 de enero de 2013
Examén de conocimiento
Tema 5: Adrián: 6'25
Axel: 8'75
Luis Miguel: 7'5
Sergio: 10
Luz Marina: 3'75
Antonio Jesús Alcoba: 5
Antonio Jesús Caro: 5
Teresa: 2'50
Miguel: 5
Cristian Medina: 3'75
Gabi: 3'75
Adrian: 6'25
Pablo: 3'75
Elena: 6'25
Cristian Heredia: 5
Estani: 5
Patri: 6'50
Jaime: 2'50
Tema 4:
Elena: 6'25
Adrian: 3'75
Sergio: 8'75
Teresa: 5
Pablo: 5
Cristian Heredia: 5
Gabi: 1'25
Cristian Medina:0
Antonio Jesús Alcoba: 2'50
Jaime: 3'75
Patri: 7'5
Axel: 6'25
Marina: 3'75
Estani: 3'75
Axel: 8'75
Luis Miguel: 7'5
Sergio: 10
Luz Marina: 3'75
Antonio Jesús Alcoba: 5
Antonio Jesús Caro: 5
Teresa: 2'50
Miguel: 5
Cristian Medina: 3'75
Gabi: 3'75
Adrian: 6'25
Pablo: 3'75
Elena: 6'25
Cristian Heredia: 5
Estani: 5
Patri: 6'50
Jaime: 2'50
Tema 4:
Elena: 6'25
Adrian: 3'75
Sergio: 8'75
Teresa: 5
Pablo: 5
Cristian Heredia: 5
Gabi: 1'25
Cristian Medina:0
Antonio Jesús Alcoba: 2'50
Jaime: 3'75
Patri: 7'5
Axel: 6'25
Marina: 3'75
Estani: 3'75
Copia en tu cuaderno
FICHA
Nº 17
TÍTULO
:LAS VITAMINAS
1. ¿En qué alimentos se
encuentran principalmente las vitaminas?
2. ¿Para qué es
necesaria la vitamina A?
3. ¿Cuál es la vitamina
que necesita nuestro sistema nervioso?
4. ¿Para qué sirve la
vitamina C?
5. ¿Para qué vitamina es
esencial la luz del Sol?
6. Escribe al lado de cada
alimento el nombre de la vitamina que en él predomina. Escribe sólo
la letra de la vitamina: A, B, C o D.
- Zanahorias: ____ -
Huevos: ____ - Guisantes: ____
7. ¿En qué alimentos se
encuentran las siguientes vitaminas?
- Vitamina B:
_____________________________________________
- Vitamina C:
_____________________________________________
8. ¿Qué vitamina evita
la enfermedad llamada beriberi?
9. ¿Qué vitamina
favorece el buen estado de la piel?
10.-Por qué es necesario
el sol en relación con las vitaminas?.
- Completa la siguiente oración: "La carencia de __________________ produce escorbuto y la falta de vitamina D produce ____________________"
lunes, 21 de enero de 2013
Alumn@s que no hacen la tarea de lengua
Cristian Medina (incompleto)
Adrián (incompleto)
Antonio Jesús Alcoba (incompleto)
Pablo
Miguel (incompleto)
Jaime (incompleto)
Cristian Heredia (incompleto)
Adrián (incompleto)
Antonio Jesús Alcoba (incompleto)
Pablo
Miguel (incompleto)
Jaime (incompleto)
Cristian Heredia (incompleto)
viernes, 18 de enero de 2013
Notas de las divisiones
Para aprobar tiene que tener 7
Axel: 5
Sergio: 3
Patri: 4
Elena: 3
Estani: 4
Jaime: 1
Antonio Jesús Caro: 3
Cristian Medina: 0
Teresa: 0
Cristian Heredia: 0
Antonio Jesús Alcoba: 0
Marina: 0
Gabi: 0
Pablo: 1
Miguel: 4
Luis Miguel: 4
Adrián: 4
Axel: 5
Sergio: 3
Patri: 4
Elena: 3
Estani: 4
Jaime: 1
Antonio Jesús Caro: 3
Cristian Medina: 0
Teresa: 0
Cristian Heredia: 0
Antonio Jesús Alcoba: 0
Marina: 0
Gabi: 0
Pablo: 1
Miguel: 4
Luis Miguel: 4
Adrián: 4
Prueba de tablas
Sobre 60 preguntas en 2 minutos.
Nº de respuestas correctas. (mínimo de 55 para aprobar).
Patri: 60
Estani: 59
Pablo: 15
Antonio Jesús Caro: 18
Cristian Heredia: 40
Axel:
Adrián: 41
Sergio: 45
Marina: 30
Cristian Medina: 1
Gabi: 22
Jaime: 24
Antonio Jesús Alcoba: 31
Miguel: 32
Teresa: 50
Luis Miguel: 36
Axel: 53
Elena: 47
jueves, 17 de enero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Alumn@s que no hacen la tarea de matematicas
Teresa
Elena
Cristian Medina
Jaime incompleto
Antonio Jesús Alcoba incompleto
Miguel
Elena
Cristian Medina
Jaime incompleto
Antonio Jesús Alcoba incompleto
Miguel
martes, 15 de enero de 2013
Copia y responde en tu cuaderno
FICHA Nº 16
TÍTULO : “Olor a paella”
1.- ¿Qué significa la expresión “reírse a mares”
Sonreír. Reírse del mar. Reír a carcajadas. Reírse de uno mismo.
2.- ¿En qué lugar transcurre la acción del texto que acabas de leer?
En la playa Junto a un río En Sierra Morena
3.- ¿En qué momento del día?
A mediodía Por la noche Al amanecer
4.- ¿Quiénes se estaban comiendo la paella que Sebas y Santos habían olfateado?
5.- ¿De dónde provenía la música que se oía en la arboleda?
6.- ¿Qué quiso decir el Buda con el refrán “Aquí el que sopla pierde viaje”?
Quien se distrae se queda sin comer.
Quien bebe vino se marea.
7.- ¿Cuántas medidas de cacahués compraron Sebas y sus amigos al pipero?
8.- ¿Quién es el autor de “El Jarama”?
9.- ¿En qué ciudad nació?
10.- ¿Qué premio literario obtuvo “El Jarama” en 1.955?
11.- Escribe todos los nombre propios que hay en la lectura.
12.- Analizamos morfológicamente los siguientes nombres o sustantivos como en el ejemplo:
paella: Nombre común, femenino, singular, trisílaba y llana.
Familia:
Sartén:
Arboleda:
Música:
13.- Completa el cuadro con las siguientes palabras:
madre, fantástico, mirar, cucharas, ruidoso, radios, quiero, río, botella, buenos, enseñaba, italiana, español.
NOMBRES O SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS
14.- En la lectura hay muchas palabras con diptongos. Subráyalas de verde. También hay hiatos. Rodéalos de rojo.
15.- Quién escribió la obra?
16.- busca datos biográficos del autor.
17 .-A qué olía en el campo?.
18 .-Qué hacia la familia de buda?
19. -Que le ocurrió a Buda por hablar y reirse comiendo .
20 .-Qué traía el pipero?
21 .-Describe cómo era el recipiente para medir las pipas.
22.-Cuántos personajes aparecen en la lectura?
TÍTULO : “Olor a paella”
1.- ¿Qué significa la expresión “reírse a mares”
Sonreír. Reírse del mar. Reír a carcajadas. Reírse de uno mismo.
2.- ¿En qué lugar transcurre la acción del texto que acabas de leer?
En la playa Junto a un río En Sierra Morena
3.- ¿En qué momento del día?
A mediodía Por la noche Al amanecer
4.- ¿Quiénes se estaban comiendo la paella que Sebas y Santos habían olfateado?
5.- ¿De dónde provenía la música que se oía en la arboleda?
6.- ¿Qué quiso decir el Buda con el refrán “Aquí el que sopla pierde viaje”?
Quien se distrae se queda sin comer.
Quien bebe vino se marea.
7.- ¿Cuántas medidas de cacahués compraron Sebas y sus amigos al pipero?
8.- ¿Quién es el autor de “El Jarama”?
9.- ¿En qué ciudad nació?
10.- ¿Qué premio literario obtuvo “El Jarama” en 1.955?
11.- Escribe todos los nombre propios que hay en la lectura.
12.- Analizamos morfológicamente los siguientes nombres o sustantivos como en el ejemplo:
paella: Nombre común, femenino, singular, trisílaba y llana.
Familia:
Sartén:
Arboleda:
Música:
13.- Completa el cuadro con las siguientes palabras:
madre, fantástico, mirar, cucharas, ruidoso, radios, quiero, río, botella, buenos, enseñaba, italiana, español.
NOMBRES O SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS
14.- En la lectura hay muchas palabras con diptongos. Subráyalas de verde. También hay hiatos. Rodéalos de rojo.
15.- Quién escribió la obra?
16.- busca datos biográficos del autor.
17 .-A qué olía en el campo?.
18 .-Qué hacia la familia de buda?
19. -Que le ocurrió a Buda por hablar y reirse comiendo .
20 .-Qué traía el pipero?
21 .-Describe cómo era el recipiente para medir las pipas.
22.-Cuántos personajes aparecen en la lectura?
lunes, 14 de enero de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
Prueba de diviciones
Numero de divisiones bien hechas de un total de 8.
Gabi: 0
Patri: 6
Jaime: 0
Axel: 4
Luis Miguel: 1
Antonio Jesús Caro: 0
Cristian Heredia: 0
Teresa: 0
Cristian Medina: 0
Sergio: 4
Luz Marina: 0
Adrian: 1
Pablo: 0
Elena: 7
Miguel: 0
Estani: 2
Gabi: 0
Patri: 6
Jaime: 0
Axel: 4
Luis Miguel: 1
Antonio Jesús Caro: 0
Cristian Heredia: 0
Teresa: 0
Cristian Medina: 0
Sergio: 4
Luz Marina: 0
Adrian: 1
Pablo: 0
Elena: 7
Miguel: 0
Estani: 2
Notas de las tablas de multiplicar
Gabi: 2
Patri: 7
Jaime: 1
Axel: 3
Luis Miguel: 3
Antonio Jesús Caro: 1
Cristian Heredia: 4
Teresa: 4
Cristian Medina: 1
Sergio: 4
Luz Marina: 1
Adrian: 3
Pablo: 2
Elena: 4
Miguel: 1
Estani: 9
Patri: 7
Jaime: 1
Axel: 3
Luis Miguel: 3
Antonio Jesús Caro: 1
Cristian Heredia: 4
Teresa: 4
Cristian Medina: 1
Sergio: 4
Luz Marina: 1
Adrian: 3
Pablo: 2
Elena: 4
Miguel: 1
Estani: 9
jueves, 10 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
Alumn@s que no hacen los deberes de lengua
Gabi incompleto
Patri
Antonio Jesús Alcoba incompleto
Cristian Medina
Patri
Antonio Jesús Alcoba incompleto
Cristian Medina
martes, 8 de enero de 2013
Responde en tu cuaderno
FICHA Nº 15
TÍTULO : GRANITO DE ARENA VIAJA AL POLO NORTE
1. ¿Qué significa la expresión "emprender camino"?
a) Iniciar un viaje
b) Prender fuego a un camino
c) Aprenderse una ruta
2. ¿Adónde quería llegar Granito de Arena?
3. Indica con números el orden en que Granito de Arena llegó a los distintos países
a) Gran Bretaña c) España d) Islandia c) Francia
4. ¿Hacia dónde viajaba Granito de Arena cuando se acatarró?
5. Escribe el tipo de vegetación y los animales que Granito de Arena vio en Groenlandia
- Vegetación:
- Animales:
6. ¿Quiénes habitan las tierras de Groenlandia?
7. ¿Qué océano sobrevoló Granito de Arena después de abandonar Groenlandia?
8.¿En qué se convirtió Granito de Arena a causa del frío?
- Primero: ______________ - Después: ______________
9. ¿Qué fue lo que libró a Granito de Arena del hielo que le cubría?
10. ¿Hacia dónde se dirigió Granito de Arna cuando abandonó el Polo Norte?
TÍTULO : GRANITO DE ARENA VIAJA AL POLO NORTE
1. ¿Qué significa la expresión "emprender camino"?
a) Iniciar un viaje
b) Prender fuego a un camino
c) Aprenderse una ruta
2. ¿Adónde quería llegar Granito de Arena?
3. Indica con números el orden en que Granito de Arena llegó a los distintos países
a) Gran Bretaña c) España d) Islandia c) Francia
4. ¿Hacia dónde viajaba Granito de Arena cuando se acatarró?
5. Escribe el tipo de vegetación y los animales que Granito de Arena vio en Groenlandia
- Vegetación:
- Animales:
6. ¿Quiénes habitan las tierras de Groenlandia?
7. ¿Qué océano sobrevoló Granito de Arena después de abandonar Groenlandia?
8.¿En qué se convirtió Granito de Arena a causa del frío?
- Primero: ______________ - Después: ______________
9. ¿Qué fue lo que libró a Granito de Arena del hielo que le cubría?
10. ¿Hacia dónde se dirigió Granito de Arna cuando abandonó el Polo Norte?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)